Eficiencia​ ​energética

¿Qué​ ​es?

La certificación energética consiste en un documento que describe el grado de ahorro energético que es capaz de conseguir una vivienda, local o edificio. Todos los propietarios que deseen vender o alquilar su vivienda deberán poner a disposición del inquilino o comprador el Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda o local. La Certificación Energética de los Edificios es una exigencia derivada de la Directiva 2002/91/CE del Parlamento Europeo.

Los edificios que tiene la obligación de tener una certificación energética son:

● Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario, siempre que no dispongan de un certificado en vigor.
● Edificios de nueva construcción.
● Edificios o partes de edificios en los que una autoridad pública ocupe una superficie útil total superior a 250 m2 y que sean frecuentados habitualmente por el público.

La realización energética lo realizarán técnicos que estén en posesión de la titularidad académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, elegidos libremente por el propietario.

¿Qué​ ​información​ ​contiene​ ​el​ ​certificado​ ​energético?

El certificado de eficiencia energética tiene que contener como mínimo:

● Identificación del edificio o la parte que se certifica.
● Indicación del procedimiento reconocido utilizado para obtener la calificación energética.
● Calificación de eficiencia energética del edificio expresada mediante la etiqueta energética.
● Un documento conteniendo un listado con un número suficiente de medidas de ahorro energético, recomendadas por el técnico certificador.

¿Qué​ ​validez​ ​tiene?

El certificado energético tiene una validez de 10 años. El propietario del inmueble puede actualizar el certificado voluntariamente siempre que considere que existen variaciones que modifiquen la eficiencia energética del edificio o de la vivienda.

Ir al contenido